La vida en una Economía Basada en Recursos (I)

Hay mucha información sobre el concepto de Economía Basada en Recursos, y en este blog no voy a centrarme demasiado en la definición en sí, ya que a ello se dedican el Proyecto Venus y su antiguo brazo activista, ahora independizado, el Movimiento Zeitgeist (cuyo nombre me inspiró para el blog).

En cambio, sí me gustaría describir de forma amena cómo sería el día a día en una sociedad construida con tal diseño, para que la gente comprenda las ventajas, satisfacciones y quehaceres de una economía y una ciudad bien diseñada sin necesidad de entender a un profundo nivel la tecnología implicada. He de advertir que la ciencia implicada en los relatos que voy a escribir está actualmente descubierta y disponible, aunque probablemente no para cualquiera que no se lo pueda permitir, así que no estoy escribiendo ciencia ficción ni exagerando nada, por lo cual incluiré enlaces para cada uno de los inventos o tecnologías que describa que puedan resultar extraños para el público general.

En las historias me voy a centrar en una pareja de dos jóvenes llamados David y Victoria que viven en la nueva ciudad de Granada del año 2100, pocos años después de que se completase su construcción del todo, prácticamente en lo que eran las afueras de la antigua ciudad. Tienen dos hijos y conviven juntos en una casa unifamiliar en el cinturón residencial externo de una ciudad circular (inspirada en los diseños de Jacque Fresco).

Día 1

David se despertó con la luz del lumiducto¹ regulable, que va iluminando la habitación a medida que el sol salía. La dejó abierta porque tenía una cita esa misma mañana temprano, y no quería perdérsela. Como era suave y progresivo, no tuvo ningún sobresalto y se despertó tranquilo y saludable. Como no quería molestar a Victoria, que dormía con él en la cama de viscoelástica vegetal², reguló la entrada para disminuir la luz lo justo para poder ver y se levantó. Con tranquilidad, colocó su pijama en un tubo hermético preparado, y lo dejó en el hueco que la llevaría a través de las tuberías neumáticas³ a la lavandería común automatizada. Abrió el armario para escoger entre la ropa que había traído pocos días atrás. La ropa interior era siempre suya, y estaba marcada con una etiqueta casi invisible, lo que le permitía recogerla cada vez que la lavaban. En cambio, de la ropa exterior podía escoger la que más le gustase entre toda la disponible⁴, o incluso imprimírsela⁵ o encargarla. Cada mes recogía la suficiente ropa para vestir, y la iba enviando en los tubos para lavarla y redistribuirla. Sus tejidos eran de tal calidad que no quedaba ningún resto de olores, manchas, ni nada que pudiera hacerla distinguible de una completamente nueva, una vez sometida al lavado adecuado, y así podía escoger qué llevar cuando quisiera y como quisiera.

Luego cogió su mochila y salió al exterior, mientras marcaba en la resistente tableta de mano que casi siempre llevaba encima su destino, lo que mandó los datos a la central de tráfico, que a su vez envió el coche autónomo⁶ más cercano a la misma puerta de su casa. Durante el viaje, consultó en la pantalla del coche (que no poseía volante) las noticias y descubrimientos más recientes, al tiempo que descargaba en su tableta los vídeos, imágenes o simplemente los enlaces que le parecieran interesantes para llevárselos a su casa.

Al llegar justo al exterior del domo central, donde se encontraban la mayoría de edificios de ocio y recreación, se bajó del coche y éste se dirigió al usuario más cercano, dejando atrás a David, que miraba a su alrededor entre el gentío, sin encontrar a su compañero. Le mandó un mensaje por el móvil con su posición, y en un minuto ya estaba junto a él, saludándose como de costumbre. Caminaron juntos, mientras hablaban del proyecto de ampliación subterráneo de la ciudad, ya que su amigo estaba trabajando en el diseño de la extensión de la red de transporte automatizado⁷, cuya mayor parte estaba ya actualmente bajo tierra. Le explicó que había presentado su idea de aprovechar los túneles del metro para instalar una red de pequeños vehículos por raíles en los huecos desaprovechados, que transportarían paquetes de hasta 100 kg.

Finalmente llegaron al centro de distribución, donde estaban llegando las primeras unidades de pantallas a color para libros electrónicos⁸. Ambos sacaron el suyo y observaron el vídeo de instrucciones que se mostraba cerca de la entrada en un monitor, para sacar la pantalla, dejarla cuidadosamente en un contenedor adaptado (que se enviaría al centro de reciclaje), y colocar la nueva. Nada más sencillo, puesto que el aparato había sido diseñado para ser fácilmente desmontable. Seguidamente actualizaron el firmware vía wifi⁹ para que funcionase con la nueva pantalla, y lo probaron, ilusionados.

Después de dar una vuelta por el centro para ver otras novedades, David se llevó una lámpara LED¹⁰ que era perfecta para las plantas que había escogido para su cultivo de interior. Le comentó a su amigo el buen olor y sabor que tenía la variedad que había seleccionado, cuyos esquejes estaban aún en fase de crecimiento. Le prometió invitarle cuando llegara la primera cata, y se despidieron cuando cada uno cogió su taxi de regreso a casa.

Había sido una mañana productiva…

Referencias:

¹http://www.velux.com.ar/particulares/productos/tunel_solar y http://www.solatube.com/es/brightenup.htm

²http://www.moraplex.com/colchon_thermospa.php#caracteristicas_nucleo Es también ignífugo, duradero y ecológico

³http://www.pevco.com/about_pneumatic.html

http://www.ted.com/talks/lang/es/jessi_arrington_wearing_nothing_new.html

http://vimeo.com/6963833

http://www.xataka.com/gadgets-y-coches/asi-funciona-el-coche-sin-conductor-de-google-en-la-realidad

http://www.es.lowtechmagazine.com/2008/03/un-mundo-sin-ca.html

http://pc.watch.impress.co.jp/docs/2009/0318/fujitsuf.htm

http://www.amazon.com/gp/help/customer/display.html?nodeId=200529700

¹⁰http://www.ledsgrow.es/tecnologia/tecnologia.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: