Propuesta de Internet como sustituto del dinero y el gobierno

¿Qué influencia está teniendo Internet en la población mundial?

Actualmente las nuevas generaciones están más acostumbradas a compartir todo, y con los botones de “Compártelo” tan popularizados por los intereses comerciales, las empresas involuntariamente están fomentando dicho comportamiento. Internet es el mayor cambio de mentalidad de una sociedad competitiva a una colaborativa, a pesar de los demás medios de comunicación restrictivos. Por ejemplo, un periódico tanto en papel como online, no suele incluir referencias o enlaces, ni permiten comentarios; sin embargo los blogs personales en su mayor parte sí los incluyen y los permiten. Por tanto, acaban comiéndose a los primeros por tener mayor interconexión, difusión y colaboración entre ellos. Así pues, es una herramienta poderosa para utilizar en las transacciones comerciales entre personas individuales, entre la gente de a pie, sustituyendo e independizándonos cada vez más de los grandes medios comerciales, no sólo de comunicación.

¿Por qué se usa el dinero? ¿Hay alternativa?

Antiguamente, en las tribus pequeñas cada persona realizaba una tarea necesaria para el mantenimiento de la comunidad, y con ello estaban más que satisfechos en las etapas tempranas de la evolución humana. Sin embargo, al crecer la sociedad, la cultura, la tecnología… se hizo difícil comunicarse entre todos los miembros (de una ciudad, una nación, o de naciones distantes….) por lo cual para realizar de forma efectiva el trueque comenzaron a usarse intermediarios, en forma de dinero.

Sin embargo, ¿tenemos ese problema actualmente? Gracias a Internet, el problema de la dificultad de comunicación entre las personas ya no existe. Si alguien en Hong Kong necesita un galón de petróleo y alguien en Irán necesita un coche, no tienen que encontrar a alguien cercano para realizar el trueque, ni es obligatorio usar dinero. Internet puede hacer de intermediario para tal trueque. Porque si el dinero es una forma de trueque indirecto ¿qué nos impide volver al trueque directo simplificando las herramientas a nuestro alcance?

Ahora bien, surge un problema al considerar el valor fluctuante de las cosas, ya que con el tiempo se ha ido creando un concepto de valor muy distorsionado, donde el precio de las cosas va en función de múltiples parámetros (inflación, valor de las divisas, caprichos empresariales, políticos, situaciones y conflictos locales, etc.) cada vez más caóticos. ¿Cómo se podría resolver eso?

En forma de transición, se podría usar una moneda virtual como Ripple o BitCoin, descentralizadas. Es decir, no están fijadas a una nación o divisa, sino que usan el sistema de redes p2p. Adicionalmente, se podría incorporar un Banco del Tiempo universal, que comprenda también lo que hasta ahora entendíamos como trabajo por dinero, pero de una forma mucho más justa y equitativa. Si se creasen plataformas universales y descentralizadas de este tipo, dejaríamos de necesitar progresivamente el dinero, como forma de transición hasta una Economía Basada en Recursos.

¿Y qué del gobierno?

Al igual que compartir e intercambiar, Internet también está siendo una gran herramienta de ayuda para el autogobierno. Iniciativas como esta que nos cuenta Jennifer Pahlka en TED, ponen de manifiesto la necesidad de ocupar el nicho de la burocracia con los medios virtuales por parte de los ciudadanos, antes de que los gobernantes la hagan tan mastodóntica que frene el progreso social (si es que no lleva haciéndolo ya siglos). Aplicar tecnología que solucione necesidades de la sociedad va haciendo directamente obsoleta la burocracia y el gobierno, creando herramientas libres, abiertas y de acceso público. Y especialmente si se utilizan también para difundir tecnología casera, permite a las personas independizarse poco a poco del sistema. Todos estos desarrollos podrían ser financiados por las propias personas, a base de microcréditos, o microfinanciaciones, para lo cual existen plataformas conocidas como Kickstarter o Goteo (aunque también deberían crearse plataformas libres de este tipo).

¿Qué puedo hacer yo?

Tenemos que pensarlo mejor. ¿Prefieres pagar a una gran multinacional por un móvil molón que probablemente te durará menos de 2 o 3 años, o que se quedará obsoleto sin posibilidad de actualizarse en 6, o invertir en el desarrollo de planos de un móvil libre que podrías construirte tú mismo por menos de la mitad del dinero, actualizable y quizás no tan molón, pero mucho más funcional? O si no sabes hacerlo ¿prefieres que un chino, posiblemente hasta menor de edad, sea explotado para montártelo, o participar en el desarrollo de una impresora 3D que lo construya por ti, o incluso intercambiar unas horas de tu tiempo en algo que realmente te guste hacer con otra persona que lo construiría con los planos antes mencionados? Tenemos que ser más consecuentes, conscientes y libres. Mientras sigamos atados a las herramientas del pasado, nunca evolucionaremos.

Usa internet. Comparte información y tecnología. Difunde tus conocimientos. Consume lo mínimo y con responsabilidad. Independízate. Ayuda a los demás, no a las grandes empresas y gobiernos. Piensa en los seres humanos, en la naturaleza, en el planeta, y no en el dinero que cuesta tal o cual cosa. Sé libre de esa forma, o te esclavizarán con tu permiso y complicidad.

Anuncio publicitario