Hace poco ha salido la noticia de que unos doce millonarios se han unido a una iniciativa de Bill Gates y Warren Buffet para donar la mitad de sus abultados patrimonios monetarios a alguna buena causa. Como podría parecer en principio una gran noticia, me puse a examinar realmente en qué se van a emplear o en qué se han empleado las donaciones.
Lo que captó primero mi interés fue saber que la fundación de Bill y Melinda Gates es la organización más grande del mundo dedicada a la caridad. Como sólo había escuchado sobre algunos de sus proyectos en los medios de comunicación, me molesté en investigar en su página web a ver qué había de aprovechable en ella. Por ejemplo, los planos de construcción de un sistema de reciclaje de compost a partir de aguas fecales. Pero por más que buscaba, sólo encontré presentaciones bonitas con fotos de negritos sonrientes, y textos explicando de forma muy populista, generalista y orientada a inversores, los proyectos que se presentaban. Toda la página en conjunto es una enorme presentación powerpoint y de “qué guays somos”, no hay absolutamente nada aprovechable, que ningún habitante de países subdesarrollados pueda ver, aprender y redifundir. Nada que un médico en la India pueda ver, aprender y crear en su laboratorio o su consulta. Absolutamente nada, sólo presentaciones y proyectos para captar inversores y que Gates no les cierre el grifo de la financiación, rodeado de fotos bonitas que para nada representan lo que realmente hacen.
Y digo yo ¿esto es realmente ayudar a la humanidad? En este artículo explican muy bien lo que se esconde detrás de esa fachada tan populista, la pantomima que rodea a toda la campaña “filantrópica” que llaman The Giving Pledge (La Promesa de Dar). Lo mismo podemos encontrar en las fundaciones Walton Family Foundation y The Broad Foundations, financiadas respectivamente por la familia de fundadores de Wall-Mart y Eli Broad (inversor y accionista de AIG). Os invito a examinar a fondo sus páginas si tenéis interés, para encontrar algo útil, aprovechable y compartible por toda la humanidad por si realmente me equivoco, pero es más o menos lo mismo.
Entonces ¿qué es lo correcto? ¿quién soy yo para decir lo que tiene que hacer un rico con su dinero? Realmente no soy nadie, pero sí tengo muy claro lo que haría si, de pronto, me tocasen varios millones de euros en la lotería, o me llegara una herencia de un lejano y desconocido familiar, o tuviera éxito en cualquier empresa y me forrase casi de la noche a la mañana.
Si el dinero no fuese suficiente para montar una gigantesca fundación como las anteriores, lo que haría en principio sería montarme una casa autosuficiente en algún lugar, con una huerta, gatitos, placas solares, aerogeneradores, sistema de reciclaje de aguas fecales y compostaje, rodeado de un entorno lo más natural posible y mantenido por mí y los que quisieran ayudarme. Durante todo el proceso de construcción, la condición para trabajar con el magnífico sueldo que pagaría a todos los participantes sería explicarme todo el proceso desde el principio hasta el final, de forma que cualquiera pudiera hacer lo mismo con dicha información, y hacerlo todo con materiales lo más naturales, reciclables, modulables y baratos posible. Y una vez hecho todo, contrataría a alguien para crear una página web con todo el proceso necesario para construir todo lo que haya montado y lo difundiría con licencia copyleft para que cualquiera pudiera copiarlo, modificarlo, mejorarlo y usarlo para beneficio de todos aquellos que quisieran independizarse de la sociedad de consumo, cremiento y dinero poco a poco.
En cambio, si mi riqueza fuera tal, que estuviera en la lista de Forbes entre los cien primeros, como esos señores que han decidido donar la mitad de sus fortunas; lo que haría sería para empezar crear una gigantesca fundación con toda mi riqueza, excepto lo justo para continuar con mi austera pero holgada vida. Con ella, me dedicaría a varias o todas las funciones siguientes según las posibilidades que me permita el sistema y el dinero disponible:
– Investigación, diseño y construcción de alternativas económicas, renovables y ecológicas de los sistemas de producción de energía, cuyos planos se difundirían libremente por Internet: aerogeneradores, placas solares, concentradores, generadores de gas oxídrico, energía hidroeléctrica, etc…
– Lo mismo, pero dedicado a producción renovable de agua y alimentos, como una turbina aerogeneradora que condense agua de la atmósfera, desaladoras de energía solar, cultivo hidropónico, sistemas de permacultura, compost natural, etc…
– Compra de patentes útiles para su liberación como código/hardware abierto o copyleft.
– Creación de una gran página web en colaboración con Wikipedia (por ejemplo) para la difusión de alternativas tecnológicas de libre acceso, mejora y edición. Como la enciclopedia colaborativa que todos conocemos, pero dedicada a diseños, planos y proyectos de tecnología.
– Apoyo, soporte económico y mejora del kernel Linux y cualquiera de las muchas aplicaciones para los usos más variados, y creación de otras nuevas para cualquier problema existente común a todos los seres humanos para su libre distribución. Se podría mejorar el desarrollo Gimp, Firefox y Ubuntu, crear nuevos programas de gestión de sistemas automatizados para hogares y comunidades, mejora de la estandarización y comunicación entre diferentes sistemas operativos y elementos de hardware, etc…
– Creación y fomento de empresas de reciclaje, donde cualquiera pueda entrar y coger lo que necesite, y el resto se procesa para venderlo a las empresas como material. Así se crea riqueza mientras aún convivamos con el sistema monetario y al mismo tiempo cualquier necesitado se puede aprovechar sin trabas (muchas empresas de basura y reciclaje limitan el acceso a sus instalaciones para evitar que la gente se aproveche, lo cual me parece muy mal).
– Creación de escuelas y universidades donde se enseñarían todos los proyectos y tecnologías mencionados, además de fomentar la investigación de nuevas alternativas, donde en vez de exámenes sus trabajos y evaluaciones consistieran en escribir artículos de Wikipedia y describir los procesos de construcción en la página de tecnología libre para hacerlo accesible y comprensible (en los primeros cursos) y diseñar nuevos programas, tecnologías, medicamentos, métodos y herramientas (en los cursos finales y proyectos de fin de carrera o doctorados). La educación sería gratuita, subvencionada y se invitaría a estudiantes de todos los rincones del mundo con la condición de que, además de difundir todos sus conocimientos durante la carrera, a su vuelta educasen a un mínimo de estudiantes en sus lugares de origen con todo lo que aprendieron.
– Investigación médica y difusión de medicamentos naturales, fórmulas químicas, métodos y aplicaciones sanitarias alternativas a las patentadas por las grandes farmacéuticas. Además de campañas de concienciación globales en países con poco acceso a información sobre SIDA, malaria, anticoncepción, prevención de enfermedades, vías de contagio, potabilización casera del agua, etc…
– Compra de una isla o un terreno de algún país lo más neutral, justo y libre posible, para comenzar la construcción de la primera ciudad circular basada en los diseños del Proyecto Venus, e invitar a todo aquel que quiera ayudar, libremente y sin obtener beneficios monetarios a cambio (se empleará el dinero sólo en la compra de recursos materiales externos)
– Creación de un extenso documental explicando todos los proyectos, descubrimientos científicos, explicación del método científico, el pensamiento crítico, los problemas actuales del mundo, posibles soluciones, alternativas viables, y difundirlo por Internet, bibliotecas, escuelas, cines, etc. Un ejemplo de algo ya hecho, con muchos menos medios, es TROM, un documental de 13 horas que abarca casi todos los aspectos de la sociedad, la ciencia, y las alternativas al sistema, como la Economía Basada en Recursos.